Crear mapa en Google Earth: Cómo crear marcadores y polígonos de área de servicio para mejorar tu SEO
Si buscas potenciar la visibilidad de tu negocio local en internet y mejorar tu posicionamiento SEO, una herramienta poderosa y poco explotada es Google Earth. En este artículo, te guiaré paso a paso para que aprendas la creación de marcadores en Google Earth y cómo crear polígonos en Google Earth que delimiten tus áreas de servicio. Además, descubrirás cómo compartir mapas de Google Earth para integrarlos en tu página web o WordPress y así facilitar que Google indexe tu contenido geográfico, mejorando tu presencia en búsquedas locales.
Este tutorial está basado en la metodología que utilizo en SEO y diseño web para Nosunelanube, donde optimizamos negocios digitales con mapas personalizados que aportan valor y credibilidad ante Google y los usuarios. ¡Comencemos!
🌍 Qué es Google Earth y por qué es clave para tu negocio local
Google Earth es una plataforma que permite explorar mapas satelitales y crear tus propios proyectos personalizados usando capas con puntos, líneas y polígonos. A diferencia de Google Maps, Google Earth ofrece una experiencia más visual y con posibilidad de superponer capas específicas para tus necesidades.
En el contexto del SEO local, crear mapas con marcadores y áreas de servicio te ayuda a:
- Visualizar y mostrar la ubicación exacta de tu negocio para que los clientes te encuentren fácilmente.
- Definir claramente el área geográfica donde prestas servicios, ayudando a Google a entender tu ámbito de acción.
- Agregar información relevante como enlaces a tu web, imágenes y descripciones que enriquecen el contenido.
- Compartir mapas interactivos que puedes integrar en tu página web o en redes sociales.
- Mejorar la indexación y el posicionamiento SEO mediante archivos KML y XML que Google puede rastrear.
🛠️ Cómo crear un marcador en Google Earth paso a paso
La creación de un marcador es fundamental para señalar la ubicación exacta de tu negocio o cualquier punto de interés. Aquí te explico cómo hacerlo:
- Accede a Google Earth con tu cuenta de Google: Para comenzar, abre Google Earth en tu navegador e inicia sesión con tu cuenta de Google para poder guardar proyectos personalizados.
- Crea un nuevo proyecto: En la parte superior, haz clic en Nuevo proyecto. Esto creará una carpeta donde podrás organizar tus marcadores, polígonos y demás elementos.
- Asigna un nombre y descripción al proyecto: Dale un título que identifique el propósito del mapa, por ejemplo, «Mapa de áreas de servicio Nosunelanube». En la descripción puedes añadir detalles, enlaces a tu web o imágenes para enriquecer el contenido.
- Busca la ubicación exacta: Usa la barra de búsqueda para encontrar la dirección del punto que quieres marcar. Google Earth te llevará directamente a esa ubicación.
- Añade el marcador: Haz clic en el botón para añadir un marcador (pin) y colócalo en el sitio exacto que deseas destacar.
- Configura el marcador: Escribe un título claro y una descripción que aporte información útil. Puedes incluir enlaces, imágenes o cualquier dato relevante para tus clientes o Google.
- Guarda el marcador en tu proyecto: Así podrás organizar todos los marcadores relacionados con tu negocio o área de interés.
Este proceso es muy intuitivo y te permite crear tantos marcadores como necesites para destacar puntos clave de tu negocio, sucursales, oficinas o sitios relacionados.
📐 Crear polígono en Google Earth para delimitar tu área de servicio
Además de marcar puntos, es muy útil delimitar con un polígono la zona geográfica donde prestas tus servicios. Esto ayuda a Google a entender tu ámbito de actuación y es ideal para negocios con cobertura local o regional. Aquí te explico cómo hacerlo:
- Desde el mismo proyecto en Google Earth, selecciona la opción para añadir un polígono: Esta función te permite dibujar un área personalizada en el mapa.
- Marca los vértices del polígono: Haz clic en diferentes puntos del mapa para definir el perímetro de tu área de servicio. Puedes acercar o alejar el zoom para mayor precisión.
- Finaliza el polígono: Una vez que hayas cerrado el perímetro, Google Earth mostrará el área delimitada.
- Agrega título y descripción al polígono: Al igual que con los marcadores, puedes dar un nombre a tu área de servicio, añadir una descripción detallada y subir imágenes que ayuden a posicionar mejor el mapa.
- Guarda el polígono en el proyecto: Así tendrás todo organizado y listo para compartir o exportar.
Este polígono puede representar la zona donde tu empresa realiza entregas, ofrece servicios técnicos, atención personalizada o cualquier otra cobertura geográfica que quieras destacar.
🔗 Cómo compartir mapas de Google Earth y exportar archivos para SEO
Una vez que tienes tu proyecto con marcadores y polígonos, el siguiente paso es compartirlo y aprovecharlo para mejorar tu SEO. Google Earth permite compartir mapas de forma sencilla y exportar archivos compatibles con otras plataformas:
Compartir el mapa con tu equipo o clientes
- Haz clic en los tres puntos verticales del proyecto o del elemento que quieras compartir.
- Selecciona la opción Compartir.
- Configura la privacidad para que cualquier persona con el enlace pueda ver el mapa.
- Copia el enlace y compártelo en correos, redes sociales o páginas web.
Exportar archivos KML para tu página web y SEO
Los archivos KML (Keyhole Markup Language) son formatos estándar para representar datos geográficos que Google puede indexar fácilmente. Para exportar tu proyecto:
- Haz clic en la opción de exportar dentro del proyecto.
- Selecciona exportar como archivo KML.
- Guarda el archivo en tu ordenador.
Con este archivo, puedes utilizar herramientas como GeoSiteMaps KML Generator para crear un sitemap XML personalizado que ayude a Google Search Console a rastrear correctamente tus mapas y contenido geoespacial.
Subir y registrar el sitemap en Google Search Console
Para completar el proceso SEO, sube el sitemap XML generado a la carpeta correspondiente de tu hosting o WordPress y luego ingresa a Google Search Console para enviar el sitemap. Esto facilitará que Google indexe tu mapa, mejorando la visibilidad de tu negocio en búsquedas locales.
🚀 Ventajas de usar Google Earth para tu estrategia SEO local
La creación de marcadores en Google Earth y crear polígonos en Google Earth tienen múltiples beneficios para tu negocio y estrategia de posicionamiento:
- Mejora la experiencia del usuario: Los clientes pueden visualizar fácilmente dónde estás y cuál es tu área de servicio, aumentando la confianza.
- Optimización para búsquedas locales: Google valora la precisión geográfica y la información estructurada, lo que favorece tu ranking.
- Incrementa la interacción: Los mapas interactivos invitan a explorar y conocer más sobre tu negocio.
- Flexibilidad y personalización: Puedes añadir imágenes, enlaces, descripciones y actualizar fácilmente la información.
- Integración sencilla: Los mapas se pueden compartir en redes sociales, páginas web y blogs, ampliando tu alcance.
🎯 Cómo integrar el mapa de Google Earth en tu página web o WordPress
Después de crear y exportar tu mapa con marcadores y polígonos, integrarlo en tu sitio web es muy sencillo y te ayudará a mostrar la ubicación y área de servicio de forma profesional:
- Sube el archivo KML o el sitemap XML: Usa el administrador de archivos de tu hosting o un plugin de WordPress para subir los archivos.
- Usa un plugin o widget de mapas: Plugins como “Google Earth Embed” o “WP Google Maps” permiten cargar archivos KML y mostrar mapas interactivos.
- Inserta el enlace compartido: Alternativamente, puedes insertar el enlace público del mapa de Google Earth para que los usuarios accedan directamente.
- Optimiza el contenido alrededor del mapa: Añade texto descriptivo, palabras clave y llamadas a la acción para mejorar el SEO.
Con esta integración, no solo mejoras la usabilidad, sino que también aportas señales geográficas valiosas para Google, potenciando tu posicionamiento en resultados locales.
❓ Preguntas frecuentes sobre crear mapas y áreas de servicio en Google Earth
¿Cómo crear un mapa de servicio en Google Earth?
Para crear un mapa de servicio, inicia un nuevo proyecto en Google Earth, añade marcadores para tus ubicaciones clave, crea un polígono que delimite tu área de servicio y guarda todo en un proyecto. Luego, comparte o exporta el mapa para su uso en tu web.
¿Puedo añadir imágenes y enlaces en los marcadores de Google Earth?
Sí, al crear un marcador puedes incluir una descripción detallada que contenga imágenes, enlaces a tu página web o cualquier contenido que ayude a enriquecer la información para usuarios y motores de búsqueda.
¿Qué formato debo usar para exportar mi mapa y usarlo en SEO?
El formato estándar es KML para datos geográficos. Además, puedes convertirlo en un sitemap XML con herramientas gratuitas para facilitar la indexación en Google Search Console.
¿Cómo compartir un mapa de Google Earth con clientes o en redes sociales?
Desde el proyecto, utiliza la opción de compartir, configura la privacidad para que cualquiera con el enlace pueda ver el mapa y copia el enlace para enviarlo por email, redes sociales o integrarlo en tu web.
¿Google indexa los mapas creados en Google Earth?
Sí, siempre que exportes y subas los archivos KML o sitemaps XML correctamente a tu sitio web y los registres en Google Search Console, Google podrá rastrear e indexar la información geográfica, mejorando tu posicionamiento local.
🔚 Conclusión: Potencia tu SEO local con mapas personalizados en Google Earth
La creación de marcadores en Google Earth, junto con la opción de crear polígonos en Google Earth para delimitar áreas de servicio, es una estrategia efectiva para mejorar la presencia online de tu negocio local. Al compartir estos mapas y exportar los archivos adecuados, facilitas que Google entienda tu ubicación y ámbito de acción, lo que se traduce en mejores posiciones en resultados de búsqueda.
No subestimes el valor de un mapa bien diseñado y optimizado; es una herramienta visual, práctica y SEO-friendly que aporta confianza a tus clientes y potencia tu estrategia digital.
Empieza hoy mismo a crear tu mapa en Google Earth y lleva tu negocio un paso más cerca de tus clientes.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se ven los mapas creados en Google Earth:
0 comentarios